Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Feliz Navidad

Nuestro deseo más sincero de Felicidad en estos días y un año 2011 lleno de cosas buenas. CRA La Raya

Apoyo a los idiomas desde la Consejería de Educación

La Junta invierte casi 29
millones de euros en un plan para mejorar las competencias idiomáticas
del profesorado, el alumnado y la sociedad en general
 
 
 
La
Junta de Extremadura invertirá casi 29 millones de euros en el Plan
LINGUAEX presentado hoy por la consejera de Educación, Eva María Pérez,
quien lo ha definido como “un plan ambicioso pero realista”, cuyo
objetivo es mejorar las competencias idiomáticas del profesorado, de
los alumnos y de la sociedad en general.

En ese
sentido, la consejera ha explicado que el Plan tiene cuatro líneas
estratégicas de actuación: la formación del profesorado; la formación
del alumnado; la creación de una red de centros bilingües; y la mejora
de las habilidades lingüísticas del conjunto de la sociedad extremeña.


Respecto al primer eje, la titular de
Educación ha afirmado que el objetivo es que “todos los alumnos de 6º
de primaria adquieran el nivel A1 del marco de referencia en inglés;
los de 4º de secundaria, el A2; y los de bachillerato, el B1”.

Para ello, la Consejería va a conceder, a
lo largo del desarrollo de este Plan, que irá desde el curso 2008/2009
hasta el 2014/2015, 4.200 ayudas para estancias de 3 semanas en el
Reino Unido o Irlanda para alumnos de bachillerato y ciclos formativos
de grado medio, así como 5.400 plazas en las colonias de inmersión
lingüística que desarrolla todos los veranos la Junta de Extremadura.

Además, todos los centros de secundaria
podrán realizar, al menos, un intercambio escolar cada dos años y, por
otro lado, los alumnos de secundaria que estén en riesgo de suspender
la asignatura de inglés tendrán refuerzos específicos.

En cuanto a la formación del profesorado,
Pérez ha dicho que las ayudas se orientarán también a formar en lengua
extranjera a los profesores que no imparten inglés, gracias, entre
otras medidas, a 1.500 ayudas de 200 horas de formación, con estancia
de al menos dos semanas en otro país.

Como novedad, la responsable de la
política educativa de la Junta ha señalado que los profesores podrán
desarrollar las estancias en el extranjero durante el curso escolar,
quedando garantizada su sustitución en su centro de trabajo.

En cuanto al tercer eje de actuación, el
objetivo es crear una red de centros bilingües en Extremadura, es
decir, de centros en los que el 40% del currículum se imparta en
inglés. Además, la consejera ha afirmado que “con este Plan pretendemos
que, de aquí a 6 años, un total de 170 centros cuenten con sección
bilingüe”.

Asimismo, todos los institutos tendrán un
auxiliar de conversación y, aquellos que tengan sección bilingüe, dos
auxiliares. La consejera ha anunciado también la puesta en marcha de un
“innovador proyecto multimedia, consistente en un laboratorio virtual
de inglés”.

Finalmente, Eva María Pérez ha explicado
que el Plan LINGUAEX ofrecerá diversas opciones de formación para
adultos, como el programa “Comunícate”, orientado a zonas rurales, y
como las actividades desarrolladas en las Escuelas de Formación de
Padres y Madres.

Tercero Ciclo

 

    El Tercer Ciclo de la Educación Primaria comprende los cursos de 5º
y 6º y cursan estudios en este ciclo, los alumnos con edades
comprendidas entre los 10 y los 12 años.


El número de alumnos que cursan el tercer ciclo de Educación Primaria es el siguiente: 


 

 CURSO NÚMERO ALUMNOS
 Primero
7
Segundo
 20


 


La distribución horaria semanal de las
materias es la siguiente:


 

 MATERIA
 1º CURSO
 2º CURSO 
 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
 5 sesiones
 5 sesiones 
 MATEMÁTICAS  5 sesiones
 5 sesiones 
 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
 5 sesiones
 5 sesiones 
 EDUCACIÓN FÍSICA
 2 sesiones
 2 sesiones
 EDUCACIÓN ARTÍSTICA  2 sesiones
 2 sesiones 
 INGLÉS  2 sesiones
 2 sesiones
 TUTORIA  1 sesión
 1 sesión
 RELIGIÓN  2 sesiones


 2 sesiones 


 


El horario del Primer Curso del Tercer Ciclo es el siguiente: