Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Documentos

 

PEC (Proyecto Educativo de Centro):

Es
el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que
permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos
educativos del mismo.

Recoge nuestras señas de
identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de
organización del Centro y las normas de convivencia.

 

RRI (Reglamento de Régimen Interior):

Es
el Documento que regula las normas de convivencia del Instituto. Forma
parte del Proyecto Educativo de Centro y sus objetivos son: Concretar
los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de
convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar
la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del
Centro.

 

Proyectos Curriculares:

Recogen
las características de cada etapa educativa, los objetivos, los
criterios de promoción y titulación, así como la organización académica
de la misma. Estos documentos se encuentran en estos momentos en proceso de revisión y mejora por parte del claustro.

Estos documentos se encontrarán cuando se hayan terminado de revisar en el menú Servicios, submenú Documentos, en la categoría Centro.

Localización

 
OLIVENZA 


 

    La localidad de Olivenza pertenece a la comarca que lleva su mismo nombre, "Comarca de Olivenza", y de la cual es cabecera.

    Olivenza
se encuentra a 22 Km. al sur de Badajoz, a tan sólo 10 Km. de la
frontera natural que conforma el río Guadiana con Portugal.

    El
municipio de Olivenza cuenta, además de la propia ciudad, con seis
núcleos poblacionales, de los cuales dos son poblados de colonización
reciente (San Francisco y San Rafael) y cuatro son aldeas históricas
(San Benito de la Contienda, Santo Domingo de Guzmán, San Jorge de Alor
y Villarreal.).

    En lo referente a la población de nuestra localidad, oscila aproximadamente en torno a unos 11.506 habitantes.

    A
pesar de su situación en un extremo, tanto en la comarca como en la
región, Olivenza cuenta con una red viaria en muy buenas condiciones,
estando comunicada la localidad tanto de norte a sur como de este a
oeste por carreteras en perfecto estado.

    Se
cuenta con toda una infraestructura bien dotada de servicios
educativos, asistenciales, así como una buena infraestructura cultural,
considerada ésta como aquellos espacios dentro de los cuales puedan
tener cabida actividades culturales varias (teatro, actuaciones,
conferencias, cursos,….), así por ejemplo podemos destacar que
Olivenza es sede de la Escuela de Teatro y Danza de Extremadura.

Cómo llegar:

  • Desde Madrid (428 Km.): Tomamos la autovía E-90 hasta Badajoz, y después la EX-107 hasta Olivenza.
  • Desde
    Lisboa (274 Km.): Tomamos la autopista A-407 hasta Elvas, para después
    desviarnos hacia Olivenza por la Ctra. Elvas-Puente de Ajuda.
  • Desde
    Sevilla (215 Km.): Tomamos la N-630 hasta Zafra, la N-432 hasta Santa
    Marta, y después nos desviamos por la EX-105 hasta Olivenza.

   

SAN FRANCISCO DE OLIVENZA

 

                                                       san_franciscoJunto a las cuatro aldeas históricas, completan el
municipio de Olivenza los poblados de colonización, levantados ex novo
a raíz de la construcción de la Presa de Piedra Aguda el año 1956,
dentro de las obras del Plan Badajoz.

    San
Francisco de Olivenza, situado al noroeste, recibe su nombre del
entonces Jefe del Estado, ante quien se expuso directamente el
proyecto, siendo finalmente aceptado.

    Las
parcelas no dieron el rendimiento estimado y se produjo en las décadas
siguientes un éxodo hacia las ciudades del Estado más industrializadas.
Sin embargo, hoy día se produce una recuperación de población,
especialmente desde Badajoz, en busca de la tranquilidad y la
naturaleza que estos pueblos pueden ofrecer.

 

SAN JORGE DE ALOR

    chozos_de_san_jorge                                            Situada a 6 Kms. De Olivenza, en el
costado naciente de la Sierra de Alor. La rodea un valle fértil, ricas
huertas donde se crían variedad de frutales y extensos olivares. En sus
inmediaciones se han encontrado abundantes restos de antiguos
pobladores del calcolítico y época romana. Los primeros documentos que
hacen mención a la "aldea d'Olor" datan de finales del siglo XV.
Durante la Guerra de Restauración (1640 – 1668), debido a su proximidad
a la frontera, la aldea fue prácticamente destruida. En 1755 la
habitaban 170 vecinos, en parte dispersos por los cortijos y caseríos
próximos. En el siglo XIX ganó población. La riqueza de sus olivares y
consiguiente prosperidad de sus 700 vecinos propició que en 1840 se
iniciara un proceso de segregación, contestado por una parte del
vecindario. Durante 20 años San Jorge fue municipio independiente,
hasta su reincorporación a Olivenza en 1861.

 

El
centro articulador de su caserío es la iglesia parroquial, edificio de
medianas proporciones, obra del siglo XVIII. A pesar de las diversas
obras que han modernizado su paisaje urbano en los últimos años, la
villa constituye todavía hoy un conjunto de interés por su arquitectura
popular. Se conservan viviendas, portadas, chimeneas, lavadero y otros
componentes de acusada plasticidad y encanto, en todos los cuales
resalta nítida la huella e influencia portuguesa.

 

SAN BENITO DE LA CONTIENDA

 

san_benito Así
llamada por la disputa fronteriza sostenida con Castilla durante todo
el siglo XV, zanjada en los tiempos del Rey D. Manuel al fijar
definitivamente la raya entre los dos reinos en la rivera de Táliga. "
Os castellanos queriam que pelo meio d'aquela egreja passase a Raia de
seu visinho, por cuia causa há na Capeña maior um arco com as armas de
Castela." Parece ser que en las inmediaciones de la actual ubicación se
alzó un monasterio dedicado a San Benito Abad, del que nada resta. En
el siglo XVIII vivían aquí 300 vecinos, número que descendió
notablemente en el s. XIX para recuperarse en el XX. El edificio más
notable es la iglesia, con un cuerpo primitivo y otro moderno, de 1776.
Su retablo original fue destruido en la guerra civil de 1936-1939. Los
Duques de Braganza fueron benefactores de este templo, a cuyo patrón
acudían muchos enfermos y tullidos por los años de quinientos en busca
de cura. En 1990 se descubrió en el vecino cortijo de Monte Blanco una
hermosa estela de guerrero datada de finales del Bronce, expuesta en la
Sala de Arqueología del Museo Etnográfico G/S. Al igual que las
restantes aldeas del término, está situada a unos 6 Kms. De Olivenza,
en el costado de poniente de la Sierra de San Amaro, picacho coronado
por la atalaya del mismo nombre que pone una nota inconfundible en su
paisaje.
 
SAN RAFAEL DE OLIVENZA
 

    san_rafael                                                Es uno de los dos poblados de colonización
construidos para aprovechamiento de la zona de riego de la presa de
Piedra Aguda, inaugurada en octubre de 1956.

    Se
sitúa al noreste del municipio oliventino, cerca de la presa. Debe su
nombre al entonces ministro de agricultura, Rafael Cavestany Anduaga,
que desde el principio acogió favorablemente el proyecto, a pesar de
las dudas que suscitaban las características del terreno, en cuanto a
su impermeabilidad.

    La falta de rentabilidad
de las parcelas, arrendadas a los colonos, motivó un fuerte proceso
migratorio en los años siguientes. En nuestros días recupera población
gracias a la atracción que estos lugares tranquilos, en entorno
natural, ejercen sobre la ciudad de Badajoz.

 

 

El Centro

   
   
    El
C.R.A. "La Raya" es un colegio público de Educación Infantil y E.
Primaria, dependiente de la Consejería de
Educación de la Junta de Extremadura, situado en una zona rural al
suroeste de la provincia de Badajoz, en el municipio de Olivenza, comarca de Olivenza.  

 
 

 

    Al C.R.A. La Raya pertenecen cuatro aldeas que son pedanías de Olivenza: San Francisco de Olivenza, San Rafael de Olivenza, San Jorge de Alor y San Benito de la Contienda. La cabecera del C.R.A. La Raya se encuentra ubicada en San Francisco de Olivenza.

    El C.R.A. tiene 5 unidades de Educación Infantil y 10 unidades de Educación
Primaria, también dispone de profesores de E. Física, Filología Inglesa, Educación
Musical, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. 

   El C.R.A. dispone de aceptables instalaciones aunque
en algunas aldeas son bastantes escasas; por ejemplo, no disponemos de espacios para tener una Biblioteca Escolar, ni aulas para PT y AL, ….
 
  • San Francisco de Olivenza: consta de: 3 aulas de E. Primaria y un aula de E. Infantil y
    no tiene dependencias para la biblioteca, las Nuevas Tecnologías, salón de
    usos múltiples, secretaría, dirección. Si dispone de sala de profesores, y un patio escolar encementado, pista de
    arena.
  • San Rafael de Olivenza: consta de: 2 aulas de E. Primaria y un aula de E. Infantil y
    no tiene dependencias para la biblioteca, las Nuevas Tecnologías, salón de
    usos múltiples, secretaría, dirección. Si dispone de sala de profesores, y un patio escolar encementado y pista de
    arena.
  • San Jorge de Alor: consta de: 3 aulas de E. Primaria y un aula de E. Infantil y
    no tiene dependencias para la biblioteca, salón de
    usos múltiples, dirección. Si dispone de sala de profesores,
    secretaría, las Nuevas Tecnologías y un patio escolar encementado, pista de
    arena.
  • San Benito de la Contienda: consta de: 2 aulas de E. Primaria y 2 aulas de E. Infantil y
    no tiene dependencias para la biblioteca, las Nuevas Tecnologías, salón de
    usos múltiples, secretaría. Si dispone de sala de profesores,
    dirección y un patio escolar encementado.

 

Información

El Colegio Rural Agrupado «LA RAYA» es un centro público dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura que tiene como misión:

  1. Satisfacer las necesidades y demandas de la población en el ámbito de la E.Primaria.
  2. Educar al alumnado teniendo en cuenta la diversidad de sus características personales.
  3. Proporcionar a nuestro alumnado, mediante su esfuerzo y nuestra ayuda, una buena formación, tanto académica como humana, que les prepare bien para las etapas posteriores de su vida.
  4. Impartir una educación de calidad, atenta a los cambios que genera la evolución social.
  5. Proyectar nuestra labor educativa y cultural en la vida de la comarca.

Datos del Centro:

Nombre: C.R.A. LA RAYA
Dirección: C\ Las Escuelas, s/n
Código Postal: 06109
Teléfono: 924 013179
Fax: 924 013180
e-mail: cra.laraya@edu.juntaextremadura.net
Web:

http://cralaraya.juntaextremadura.net

Código de Centro: 06007016
C.I.F. : Q0618005-C